Ura Dōjō nace del concepto de “Ura” (agua en euskera) y “Dōjō” (lugar donde se practica la vía, literalmente en idioma japonés).

Me llamo Sergio Rivas y llevo practicando Karate desde los 4 años. A pesar de que me dedico profesionalmente a la enfermería, mi pasión es el Karate, el movimiento y el desarrollo personal, a lo cual dedico gran parte de mi día a día. 

He estudiado a fondo el estilo de karate japonés Shotokan Ryu durante muchos años, en sus diferentes corrientes dentro de este estilo shotokan (deportivo, J.K.A., Kase-Ha y Asai-Ha sobre todo, siendo alumno directo de André Bertel Shihan durante 10 años, llegando a adquirir en 4º Dan en Japón en 2017). Tras este largo período, mi camino me llevó a las raíces del karate, al estilo okinawense original, el Shorin Ryu. Ahora estudio este «estilo» de la mano del Senkikan Dojo situado en Madrid.

Practico a su vez yoga integral a través de la escuela Mahashakti.

A través de la escuela Ura Dojo, tratamos de trasladar esta experiencia en los tres campos antes mencionados (artes marciales, movimiento y autoconocimiento), con el afán de aportar herramientas prácticas para la vida cotidiana, de forma sencilla y humilde, siendo conscientes de que somos y seremos siempre estudiantes, en continuo aprendizaje.

Por un lado está la enseñanza del karate, al que llevo dedicando gran parte de mi vida, siendo un potente arte marcial con raíces profundas y sólidas, una ciencia exacta y un arte de autodefensa probado durante cientos de años con una excelente eficacia en la lucha cuerpo a cuerpo, con  y sin armas.

Por otro lado, la práctica del movimiento, algo difícil de describir en pocas palabras, un área que lo abarca todo sobre el cuerpo humano, el movimiento en su máxima expresión, desde saltar, a escalar, equilibrio, coordinación, fuerza, acrobacias, locomociones, trabajo con anillas, … y mucho más (se os invita a investigar sobre el “Movement Culture” para entender ésta cultura del movimiento inspirada en Ido Portal).

Y finalmente, herramientas para el autoconocimiento, basadas en la ancestral ciencia del Yoga y el Taiji – Qi Gong, ahondando en técnicas meditativas, respiración y manejo de la energía interna (pranayama, kriya), neurociencia, psicología y filosofía entre otras herramientas, para aprender a gestionar el cuerpo físico, las emociones y la mente.

El objetivo principal se fundamenta en el desarrollo personal integral, buscando la salud y el bienestar, profundizando en lo que realmente somos, nuestra esencia más profunda. 

InstagramYouTube